Certificacion
Complete el siguiente Formulario
MODALIDAD PRESENCIAL
ABRIL: 20 y 21 | MAYO: 25 y 26 | JUNIO: 22 y 23 | JULIO: 20 y 21 | AGOSTO: 24 y 25 | SEPTIEMBRE: 21 y 22 | OCTUBRE: 19 y 20 | NOVIEMBRE: 16 y 17
TEMARIO
(click en cada título para ver el contenido):
Conociendo el cerebro
Atención, aprendizaje y memoria
Neurobiología de las emociones
Funciones ejecutivas (FE)
Habilidades intra e interpersonales.
El cerebro social
Neurobiología y gestión del estrés
Genética, memética
Factores de cuidado de la UCCM
Comunicación, lenguaje y trabajo en equipo
PROFESORES:
Dr. Carlos Logatt Grabner
• Médico, Universidad de Buenos Aires.
• Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento, Universidad de Murcia.
• Docente de Neurociencias, Liderazgo y Equipos Productivos de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda.
• Docente de Biología y Neurociencia del Diplomado en Felicidad Organizacional y Bienestar Corporativo de la Escuela de Negocios de Fundación Universitas.
• Docente de Neurociencias y Liderazgo en la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Maimónides (2009-2011).
Dr. Alejandro Marchesán
• Director del CEOP - Centro de Entrenamiento Ontológico y Profesional.
• Máster Coach Profesional de la AACOP.
• Máster Coach Ontológico Acreditado de la FICOP.
• Lic. en Ciencias Humanas y Sociales - UNQ.
• Graduado en Gobernabilidad y Gerencia Pública - USA.
• Ph.D. en Recursos Humanos - AIU.
Dr. Roberto Rosler
• Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.
• Profesor de Neurofisiología de la Carrera de Médico Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor de Neurología y Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).
• Coordinador y Profesor de Neuroanatomía de la Maestría en Neuropsicología de la Escuela de Medicina del Instituto de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHI).
• Profesor de Management del contexto emocional de la Maestría en Coaching Organizacional de la Universidad del Salvador (USAL).
Y otros profesores invitados
INVERSIÓN
(expresada en pesos argentinos):
CERTIFICADO:
Asociación Educar para el Desarrollo Humano (I.G.J.: 000815) y el Centro de Entrenamiento Ontológico Profesional.
Postítulo acreditado por la FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional) y reconocido por la AACOP Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional).
MODALIDAD:
Presencial (duración 8 meses)
MODALIDAD DISTANCIA
Contás con una tutoría realizada por un equipo de apoyo y consulta
TEMARIO
(click en cada título para ver el contenido):
Conociendo el cerebro
Atención, aprendizaje y memoria
Neurobiología de las emociones
Funciones ejecutivas (FE)
Habilidades intra e interpersonales.
El cerebro social
Neurobiología y gestión del estrés
Genética, memética
Factores de cuidado de la UCCM
Comunicación, lenguaje y trabajo en equipo
PROFESORES:
Dr. Carlos Logatt Grabner
• Médico, Universidad de Buenos Aires.
• Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento, Universidad de Murcia.
• Docente de Neurociencias, Liderazgo y Equipos Productivos de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda.
• Docente de Biología y Neurociencia del Diplomado en Felicidad Organizacional y Bienestar Corporativo de la Escuela de Negocios de Fundación Universitas.
• Docente de Neurociencias y Liderazgo en la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Maimónides (2009-2011).
Dr. Alejandro Marchesán
• Director del CEOP - Centro de Entrenamiento Ontológico y Profesional.
• Máster Coach Profesional de la AACOP.
• Máster Coach Ontológico Acreditado de la FICOP.
• Lic. en Ciencias Humanas y Sociales - UNQ.
• Graduado en Gobernabilidad y Gerencia Pública - USA.
• Ph.D. en Recursos Humanos - AIU.
Dr. Roberto Rosler
• Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.
• Profesor de Neurofisiología de la Carrera de Médico Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor de Neurología y Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).
• Coordinador y Profesor de Neuroanatomía de la Maestría en Neuropsicología de la Escuela de Medicina del Instituto de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHI).
• Profesor de Management del contexto emocional de la Maestría en Coaching Organizacional de la Universidad del Salvador (USAL).
Y otros profesores invitados
INVERSIÓN
Desde el exterior (expresado en dólares estadounidenses):
Inscripción: US$ 50.-
10 cuotas mensuales: US$ 150.-
Residentes en argentina (expresado en pesos argentinos):
Inscripción: $ 900.-
10 cuotas mensuales: $ 2.700.-
CERTIFICADO:
Asociación Educar para el Desarrollo Humano (I.G.J.: 000815) y el Centro de Entrenamiento Ontológico Profesional.
Postítulo acreditado por la FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional) y reconocido por la AACOP Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional).
MODALIDAD:
100% a distancia
El postítulo ha sido desarrollado para todas aquellas personas que por motivos personales, laborales, de distancia o quienes deseen estudiar con una amplia flexibilidad horaria y sin desplazamientos puedan realizarlo disfrutando de las ventajas que proporciona esta modalidad.
Una Jornada que promete un punto de inflexión en el proceso de vivir y convivir comprometidos con la salud plena.
El Coaching Ontológico y la Innovación Biomédica se encuentran para reflexionar y tomar consciencia de la crisis de sentido y biológica que nos atraviesa. Disciplina y ciencia al servicio de las personas para preservar e incrementar las potencialidades humanas. El Coaching Ontológico nos muestra la integralidad del ser y hacer humano desde los dominios primarios, el cuerpo, las emociones y el lenguaje. |
Alejandro Marchesán:
Ernesto Prieto Gratacós:
Ernesto Prieto Gratacós es un investigador científico independiente, dedicado al desarrollo de sistemas multiordinales para el tratamiento de patologías oncológicas, neuro-degenerativas, inmunológicas y otras entidades complejas. Proponente de la colaboración interdisciplinaria, fundó el Laboratorio de Tecnologías y Paradigmas Emergentes en Medicina, y produce con regularidad trabajos de divulgación científico-técnica en variados terrenos como la Antropología Médica, Biología, Lingüística y Psicología Económica.
Miembros activos de varias networks de colaboración científica (cienciaindependiente.org), Prieto Gratacós y colaboradores son los originadores del sistema Terapia Metabólica del Cáncer (terapiametabolica.com), así como de varios algoritmos de bioquímica clínica y análisis longitudinal (OncoAnalytic™, BioMathematica™) para la detección ultra-temprana del cáncer y trastornos neurodegenerativos.
En el presente se desempeña como Chief Scientific Officer del Laboratorio de Ingeniería Humana, del programa Radical Human Performance auspiciado por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y como director del CEOC (Centro de Oncología Complementaria) de Buenos Aires.
![]() Promover un despertar de consciencia para recuperar el sentido y valor de comprometerse con la salud plena desde el ser y el hacer humano. |
BLOQUE POR LA MAÑANA:
¿Proyecto o proyectil?
La crisis actual es de sentido ontológico
Por Alejandro Marchesán
Crisis biológica y el propósito humano
Introducción a la BioRegeneración
Por Ernesto Prieto Gratacós
BLOQUE POR LA TARDE:
Biología, aprendizaje y transformación
Sustentables y saludables desde la BioRegeneración
Por Ernesto Prieto Gratacós
“Hacer sin dejar de ser”
La persona como proyecto sustentable
Por Alejandro Marchesán
Organizan y Convocan: